07042014
top of page

Capacidad de carga y comportamiento de paneles con alma de poliuretano METECNO

Actualizado: 17 may 2019


Nuestro equipo de especialistas en construcción, día con día, se enfrenta a su capacidad de solucionar problemas técnicos. Sin embargo, no hay que olvidar que dichas soluciones también tienen consideraciones desde el punto de vista económico, social y ecológico. Dicho de otra forma: se enfrentan a su capacidad de dar una solución integral, sin olvidar especificaciones exigidas por normas y reglamentos que proporcionan seguridad y funcionalidad en todos y cada uno de los proyectos.


En este sentido, la investigación es fundamental ya que de ella partiremos para realizar nuestras propuestas; labor importante ha sido la de los Ingenieros Mariano Ezequiel y Julio César López Sáinz de la Universidad Nacional Autónoma de México al realizar una investigación experimental en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería sobre la capacidad de carga y comportamiento de paneles con alma de poliuretano facilitados por la empresa METECNO.





El experimento se realizo dentro del marco de carga del equipo AMSLER con capacidad de hasta 50 toneladas mediante la aplicación de cargas sobre el multipanel. 




Se adaptaron para el ensayo dos apoyos especialmente hechos para este experimento, uno exclusivo para permitir giros y otro que ademas de permitir giros permite el libre desplazamiento horizontal.



Los ensayos que realizaron los ingenieros se realizaron siguiendo lo marcado por la Norma ASTM-E-72-05, así mismo, se implementó un sistema de adquisición de datos, mismos que fueron computarizados en tiempo real y sometidos a un riguroso analisis.


Una vez que se concluyó la etapa experimental, los ingenieros destacaron que: el uso del multipanel METECNO es una alternativa importante para la construcción de estructuras ligeras, ya que presenta un “buen comportamiento y una adecuada resistencia”.


El uso del multipanel METECNO representa una opción confiable, en especial, desde el punto de vista estructural y desde la parte constructiva, ya que el uso del mismo se ve beneficiado por una reducción importante en el tiempo de edificación.

Te invitamos a visitar el siguiente enlace para consultar la tesis de investigación de estos Ingenieros Mexicanos:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/2381/Tesis.pdf?sequence=1

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page